
Por: Jesús González
CHETUMAL, 11 de octubre.- El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo), Harley Sosa Guillén dio a conocer que en lo que va del año ha emitido tres recomendaciones hacia la ahora extinta Procuraduría de Justicia del Estado (actualmente Fiscalía General) por quejas relacionadas con torturas a detenidos por lo que desconoce los motivos que tiene una agrupación al solicitar juicio político en su contra.
También se supo que la agrupación autodenominada Comisión Nacional e Internacional de Organizaciones y Confederaciones de Derechos Humanos (CNIOCDH) no cuenta con registro en la entidad ni tampoco en el país, por lo que se desconoce si realmente se trata de una A.C. debidamente constituida o que en su caso que opera en la clandestinidad.
Recalcó que fue por los medios de información que tuvo conocimiento de esa presunta solicitud porque de manera oficial no tiene informes; sin embargo recalcó que ha cumplido con la labor que le fue encomendada por el Congreso local y las pruebas están a la vista en el portal de la Cdheqroo así como cualquier otra información al respecto.
Harley Sosa Guillén detalló que el año pasado fue una recomendación emitida por el caso de Héctor Cacique a quien torturaron al momento de su detención y fue necesario aplicar el protocolo de Estambul; el proceso siguen porque las autoridades (PGJE) no han cumplido a cabalidad con todo lo recomendado.
En lo que va del 2016, según la página de la Cdheqroo el 22 de marzo fue emitida la recomendación CDHEQROO/003/2016/I por detención arbitraria y tortura contra una persona donde estuvieron relacionados elementos de la policía municipal de Othón P. Blanco, jueces calificadores, agentes del ministerio público y de la policía estatal.
El 15 de junio se emitió la recomendación CDHEQROO/005/2016/III contra personal del Centro de Retención Municipal de Solidaridad y de la Procuraduría de Justicia del Estado y finalmente el pasado 15 de septiembre fue emitida la recomendación CDHEQROO/011/2016/I contra la recién creada Fiscalía General así como otras más derivadas de más quejas y las cuales están debidamente sustentadas en el portal de la Comisión.
Al descubierto chantajes
En relación a la supuesta Comisión Nacional e Internacional de Organizaciones y Confederaciones de Derechos Humanos (CNIOCDH), se pudo constatar que no cuentan con registro a nivel estatal ni nacional al verificar en la base de datos de ambos organismos descentralizados y Leonardo Cumul Salazar y Raúl Fernández León quienes se ostentan como delegado en la entidad y presidente de la misma tampoco pertenecen a otros organismos oficiales defensores de las garantías individuales.
No obstante se pudo obtener datos que relacionan a personas ligadas con esta supuesta agrupación defensora de los Derechos Humanos que han acudido a diferentes penales del estado ostentándose como personal de la Cdheqroo logrando tener contacto con algunos reclusos, a quienes luego se ofrecía a atender su caso por un costo de entre 10 mil y 20 mil pesos si declaraban que eran víctimas de torturas durante su detención y reclusión.
También autoridades educativas reportaron presencia de esta llamada Comisión Nacional e Internacional de los Derechos Humanos en varias escuelas donde acudían a impartir cursos contra el acoso escolar y vender libros relacionados en la materia, pero ante la alerta emitida por la Cdheqroo y Seguridad Pública les fue impedido el acceso.
De igual manera ha trascendido que cuatro personas que se identifican con acreditaciones de esta agrupación y de prensa acuden a sitios donde hay manifestaciones pacíficas e intentan generar violencia para que sean agredidos y con esto denunciar supuestos abusos a los Derechos Humanos y que azuzan a la gente bajo la promesa de defenderlos si son apresados siempre y cuando digan que fueron golpeados y maltratados.
En las rede sociales se pueden ver fotos y videos de los integrantes de estas supuesta Comisión donde hacen acusaciones, sin embargo hasta ahora no hay información documentada de los presuntos abusos cometidos así como las acciones que llevan a cabo en defensa de los Derechos Humanos y donde incluso hacen cobros.
Según el registro, existen 333 asociaciones civiles en el Estado registradas legalmente y la CNIOCDH no aparece; de estas 18 están en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, 33 en Cozumel, cinco en José María Morelos igual que en Lázaro Cárdenas, en Benito Juárez hay 126, Isla Mujeres registra 12, mientras que Tulum 26, Othón P. Blanco 40 y Solidaridad 68.