
Chetumal.- “La rendición de cuentas es un pilar fundamental sobre el cual se erige la confianza en las instituciones y para el Instituto Electoral de Quintana Roo, la confianza de la ciudadanía lo es todo”, expresó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO), Rubí Pacheco Pérez, durante su comparecenciaante diputadas (os) de la XVIII Legislatura.
Antes de su participación, la consejera intercambio puntos de vista con el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Concertacion Política (Jugocopo), Jorge Sanén Sanén Cervantes, así como los integrantes de la Mesa Directiva
En su comparecencia, la presidenta del IEQROO, reforzó su informe con un video, en donde se destacaron las actividades más destacadas realizadas por las direcciones y unidades técnicas del Instituto durante el Proceso Electoral Local 2024.
Dijo que, durante el proceso electoral el Instituto acercó sus actividades a la ciudadanía, así como su colaboración con el sector público, privado, partidos políticos y con la sociedad civil; de igual manera, se promovieron valores cívicos y democráticos para sensibilizar sobre la erradicación de la violencia política contra las mujeres por razón de género y se impulsó con acciones afirmativas la inclusión de personas pertenecientes a grupos de atención prioritaria, es decir, las personas indígenas, integrantes de los comunidad LGBTTTIQ+, así como, a las personas con discapacidad, entre otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Con la implementación de medidas afirmativas, el IEQROO garantizo que estos sectores de la población, estuvieran presentes en las planillas como candidatas y candidatos, y hoy formen parte de la integración de los cabildos y en las diputaciones locales.
“El IEQROO tiene su fortaleza en su equipo, en personas comprometidas con los principios rectores de la función electoral, quienes garantizan que los ciudadanos de Quintana Roo puedan ejercer sus derechos político-electorales y que cada voto cuente”, apuntó.
En el desarrollo del Proceso Electoral Local 2024, manifestó que el IEQROO no solo facilitó la participación ciudadana, sino que también se convirtió en un motor de empleo al generar 1,159 oportunidades laborales.
Al referirse al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), reconoció que, desde su implementación en el 2005 a la fecha, con tecnología propia de personal del IEQROO, se han tenido logros y reconocimientos a nivel nacional, por su confiabilidad y eficacia, además de que, a diferencia de otros estados, este programa representa ahorros al erario público de Quintana Roo por más de 30 millones de pesos.
Por cuanto al fortalecimiento al régimen de partidos políticos, destacó la creación de dos nuevos partidos políticos estatales, que cumplieron con los requisitos previstos en la Ley.
Por último, expresó su reconocimiento al trabajo de las consejeras electorales; Claudia Ávila Graham, Elizabeth Arredondo Gorocica, Maisie Lorena Contreras Briceño, María Salomé Medina Montaño y los consejeros electorales Adrián Amilcar Sauri Manzanilla y Juan César Hernández Cruz, así como al titular del Órgano Interno de Control José Gabriel Polanco Bueno y a las y los integrantes de la Junta General del Instituto y a las representaciones políticas, quienes garantizaron la certeza, legalidad e independencia en la toma de decisiones, en un entorno de pluralidad y respeto a la diversidad de opiniones.