
Por: Jesús Amador
Chetumal.- Gran confrontación está generando la iniciativa propuesta por la diputada panista Cinthya Millan Estrella sobre la redistribución de los recursos económicos que se captan vía Impuesto Saneamiento Ambiental (ISA), ingresada al Congreso de Quintana Roo el pasado 24 de junio.
En la misiva, que consta de 14 páginas, la legisladora pide reformar la Ley de hacienda de Quintana Roo y las leyes hacendarias de los once municipios para administrar los recursos económicos que se generen por el ISA, de manera particular destinar un 30 % para obras sociales de las demarcaciones municipales y otros 30 % para fortalecer la promoción turística, dejando el restante 40 % para que los integrantes de los fideicomisos que administran los recursos lo apliquen bajo su criterio.
Hoy la presidenta municipal de Benito Juárez (Cancún), Ana Paty Peralta, pidió a la diputada hacer consensos entre los sectores turísticos que pagan el ISA para que ellos determinen lo conducente.
“Cuando se creó el impuesto de saneamiento nos acercamos al sector empresarial, también lo cabildeamos cuando se incrementó e hicimos lo mismo al integrar con el Fideicomiso. Desde hace años en Cancún utilizamos parte de los recursos para hacer obra social”, recordó la alcaldesa.
Vale recordar que desde el 2017 (hace 7 años) que en Quintana Roo se cobra citado impuesto y es un aproximado a 30 UMAS (Unidad de Medida y Actualización).
Entonces, sería idóneo que la diputada Cinthya Millán dialogue con los empresarios hoteles, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac) y las otras agrupaciones para definir el reparto de los dineros captados por citado impuesto?
Tiempo al tiempo…