
Por: Jesús González.
Chetumal, 19 de septiembre.- Debido los errores en la integración de los límites territoriales cuando fue creado el municipio de Tulum, más de mil habitantes de las localidades de Pino Juárez, Yaxche y Sal Silverio no han renovado sus credenciales de elector debido a que tras varias décadas de pertenecer a esa demarcación ahora luego de la distritación local hecha por el INE fueron colocados en Felipe Carrillo Puerto.
Esto ocasiona que no puedan acceder a los diversos apoyos y beneficios que las instancias de los tres órdenes de gobierno proporcionan al no tener actualizada su credencial de elector que ahora los ubica en un nuevo municipios así como una nueva demarcación electoral y tras varios años de estas ubicados en el Distrito Electoral Federal 01, ahora estarán incluidos en el Distrito 02.
El vocal de la Junta Distrital 02 del INE en Quintana Roo, Francisco Croce Flota, reconoció que existe cierta renuencia de los habitantes de las localidades antes señaladas para cambiar su credencial de electora porque siguen con la postura de mantenerse en Tulum donde antaño han participado en las elecciones federales y locales para elegir sus autoridades.
Ante esa postura, el vocal del INE dijo que pese a enviar el módulo itinerante para la actualización de la mica electoral, la gente de la zona no accede lo que resulta en un mínimo porcentaje de trámites, los cuales a duras penas llegaron a 15 durante los días que estuvieron en la zona, cuando hay un estimado de mil ciudadanos que deben cambiar su credencial.
El funcionario del INE detalló que esa situación se debe a que durante la distritación local, el Instituto tomó como referencia los límites geográficos que marcó el Congreso local durante su creación en el 2008 y ubica estas tres localidades en Felipe Carrillo Puerto y no en Tulum, como lo pensaban los habitantes; pero hasta ahora ninguna autoridad ha corregido la delimitación para que exista claridad.
Por lo anterior, Francisco Croce Flota dijo que es tarea del Congreso delimitar de manera clara la superficie de ambos municipios; pero esto dependerá de las solicitudes y acercamientos que tenga los habitantes de esas localidades con el Congreso local o en su caso hacer el cambio y adecuarse a su nueva identidad electoral.
Mientras tanto los habitantes de la zona en conflicto, señalan que no harán el cambio porque consideran que siguen perteneciendo al municipio de Tulum porque además de no sentirse representados por la autoridad de Felipe Carrillo Puerto desde hace años han participado en las actividades políticas, comerciales y demás de Tulum.