
Por: Jesús González
CHETUMAL, 12 de octubre.- Al menos 80 programas diversos de apoyo a los productores del campo y ganaderos están en riesgo de perderse para Quintana Roo, ante la reducción de 90 millones de pesos por parte del Gobierno Federal mediante recursos otorgados por la Sagarpa para el 2017; esto por la falta de aportaciones hechas en su momento por el gobierno anterior en lo que era una mezcla de recursos.
El Secretario de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru), Pedro Pérez Díaz acudió a la sede del Poder Legislativo local, para reunirse con los legisladores y solicitar lleven a cabo mediante sus facultades, un exhorto al Congreso de la Unión para que en las modificaciones al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2017) no hagan este recorte que afectará en gran medida al agro del país.
Con esto busca que la XV Legislatura sea punta de lanza para que en conjunto con los demás congresos de los estados del país hagan esta petición al Congreso de la Unión ahora que están los cabildeos para el PEF-2017 y donde está el riesgo latente de una reducción de más de mil millones de pesos para el siguiente año.
El titular de la Sedaru detalló que los programas que saldrán afectados en caso de haber esta reducción serían lo relacionado con apoyo ganadero, agrícola y enfocado a desarrollo rural, lo que repercutirá duramente al campo de Quintana Roo que requiere mayores recursos para su desarrollo en el Centro y Sur de la entidad.
Aunque la Sagarpa no ha dado un dato exacto de las razones de tal suspensión del programa concurrente, Pedro Pérez Díaz estimó que la falta de aportaciones por parte del estado en la mezcla de recursos pudiera ser una de las razones, porque las reglas de operación señalaban un 80 por ciento federación y el 20 por ciento estado; dinero que hasta ahora no saben dónde quedó.
También consideró que la Sagarpa en su afán de ser operativa y normativa a la vez, ha intentado reducir los recursos al campo, cuando es facultad de los estados operar los montos, aunque reconoció que ante muchas irregularidades cometidas en la entidad y en otros estado, se trate de “candados” pero que al final afectan a los productores agrícolas y ganaderos.