Si la “nueva era política” va generando un mal humor social por los despidos masivos en el Poder Ejecutivo y en algunas administraciones municipales, algunos diputados de la XV Legislatura del Congreso del Estado pusieron su granito de arena el pasado sábado 8 de octubre cuando, olvidando todo protocolo de solemnidad por el XLII aniversario de la conversión del territorio federal a estado de Quintana Roo, expusieron sus respectivos puntos de vista y a excepción del panista Manuel Alberto Zetina Tejero, cuyo discurso pudo merecer una calificación de siete, los demás discursos mostraron el nivel de una cultura política mediocre cuyas calificaciones oscilarían entre un cuatro a seis puntos.
Tal situación generó mal humor porque diputados como Carlos Mario Villanueva Tenorio, Manuel Padilla Balam, Fernando Zelaya, Mayuli Martínez Simón y Emiliano Ramos, buscan destacar pensando solo en su imagen para la reelección de 2019.
Estos diputados y otros más que integran la XV Legislatura le tiran a lo que se mueva, aprovechan cualquier situación para llamar la atención sin tomar en cuenta la comisión legislativa que integran.
Bien haría el diputado-presidente de la Gran Comisión, Eduardo Martínez Arcila en platicar con “sus muchachitos y muchachitas”, porque a cómo van las cosas en breve podríamos presenciar una lucha todos contra todos, donde el gran perdedor será la sociedad quintanarroense que espera mucho de esta legislatura.
El diputado Alberto Vado se salió del aro?
Quizá ni los momentos más álgidos de su trayectoria política el priista Raymundo King de la Rosa había puesto una cara de whats como la que puso cuando su correligionario, amigo y compañero de bancada, Alberto Vado Morales “escupió sangre” en la máxima tribuna legislativa contra el magistrado-presidente del Poder Judicial, Fidel Villanueva Rivero.
El pobre Ray no sabía si pedir más agua para pasar el momento, salirse del recinto para no escucharlo o de plano subirse a tribuna y bajar a su dizque sumiso diputado, porque el ganador del I Distrito Electoral en la pasada contienda dijo hasta de lo que se iba a morir el “honesto” doctor en leyes, el cozumeleño Fidel Villanueva.
No hay duda que lo expuesto por Beto Vado, donde dijo que Fidel Villanueva es un ratero y deberá comprobar o devolver 30 millones de pesos, es sólo el primero de muchos otros grandes capítulos que veremos en el Poder Legislativo donde la democracia ha llegado. .
Eduardo Martínez desmantela a la “banda legislativa”
Para nadie fue una sorpresa la renuncia de Melissa Flores Verduzco, la Oficial Mayor que más decepción y resentimientos haya generado entre la base trabajadora y muchos diputados en cuatro décadas de historia del Congreso del Estado.
Antes que ella se fueron dos de sus más fieles espadachines Alejandro Romero Rivera y Benjamín Vaca González, quienes ahora son parte del elenco de asesores que sobran en la nómina.
Muchos trabajadores se preguntan por qué estos no acompañaron en su salida a la Oficial Mayor de triste memoria. Pero, más preguntas se hacen por la parentela y amigos que dejó en la nómina que todos pagamos con nuestros impuestos. Si en el Poder Ejecutivo se está dando de baja a un personal innecesario y sin calidad de servicio, ¿Por qué el legislativo mantiene en su nómina a los amigos y parientes de Melissa Flores?
Mejor comunicación con la ciudadanía
Para ningún comunicador pasa desapercibida el nuevo dinamismo de la comunicación de los diputados de la XV Legislatura con la ciudadanía. Muchos comunican con precisión lo que están haciendo y eso se agradece desde cualquier trinchera ciudadana o partidista.
Pero, muchos pecan de ingenuos al comunicar ocurrencias que terminan por fastidiar a una ciudadanía que espera información y resultados de la gestión de sus representantes populares. Estos últimos tienen que tener mucho cuidado porque en las encuestas ciudadanas de corte nacional, los diputados, los partidos y las policías son los actores políticos peor calificados por su baja confiabilidad.
Cuando no hay nada qué comunicar, es mejor abstenerse de enviar “mensajes de pose y presencia”. De eso, la ciudadanía ya se cansó.
PRI-PVEM, la alianza domada
Como nunca se había visto en la historia de Quintana Roo, las bancadas del PRI y del PVEM se muestran dóciles ante la avasalladora “nueva mayoría”.
Lo que al principio fue confrontación y berrinche, en la nueva legislatura, hoy es “acuerdo”, “consenso”, “interés de la ciudadanía”, “rectificación”, “valores ciudadanos”, etc., etc.
Para muchos políticos del patio, a Raymundo King y, en especial, a Pepe de la Peña, no les quedó más que apechugar ante un grupo de pequeñines que los tomó por asalto. Pero, ésa no es la razón de su debacle -asegura la vieja guardia chetumaleña-, sino la falta de grupos parlamentario sólidos y preparados.
Con una o dos excepciones en sus respectivas bancadas, los diputados eco-priistas son verdaderos aprendices de brujos, que difícilmente podrían sostener un debate con los vecinos de enfrente. Esto es algo que ambos partidos tendrán que analizar muy pronto, pues, ser joven y con apellidos de abolengo no es sinónimo de éxito ni de ser competente.
Ojalá se superen en los tres años que les queda como legisladores. Aunque nosotros seguiremos pagando con nuestros impuestos esa capacitación que sus partidos no les dieron a tiempo y que hoy los obliga a ser la oposición domada.
Lo bueno siempre perdura…
Aun cuando las apuestas entre los seguidores del nuevo sistema político vaticinaban que tenía casi los dos pies fuera del Poder Legislativo, la mañana de hoy la colega, Idalia Carrillo Beltrán fue ratificada como directora de comunicación social en la XV Legislatura.
Enhorabuena, sin temor a la equivocación fue la mejor elección porque se trata de una profesional de la comunicación con amplia experiencia en el sector y no tenía nada que comprobar para continuar desempeñando su función.