
Por: Jesús Amador
Chetumal.- “Los verdaderos mayas no queremos que nos regalen dádivas y tampoco vivir con leyes ajenas, buscamos autonomía, respeto y que nos dejen vivir bajo las reglas que nos dejaron de herencia nuestros ancestros, la de usos y costumbres, la cual debemos adecuar a la modernidad”, comentó el controversial candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la diputacion por el XIII distrito electoral, José Manuel “Principe Maya” Poot Cahum.
Debido a la inquietud que está generando en la zona maya en estos primeros dias de proselitismo, principalmente en el municipio de José María Morelos, buscamos a singular personaje para charlar con él, quién accedió y nos abrió su hogar para charlar.
ES oriundo de la mítica alcaldía de Tihosuco, donde nació el 14 de septiembre de 1986, es el primero de 10 hermanos que tuvo el matrimonio de Don Jacinto Poot y doña Hermenegilda Cajum (qepd). Es casado con Chintia Poot y padre de una pareja de niños (Elías y Naiten).
Es Licenciado en turismo alternativo, egresado de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, pero también cuenta con diplomados de cultura y lengua inglesa. Desde hace once años trabaja en citada Universidad, pero ahora, por cuestión política, goza de licencia laboral temporal.
¿De dónde sale Manuel Poot?
R: “Recién concluí la preparatoria (2004), tuve que buscar la forma de ayudar económicamente a la familia. Así es la tradición maya, el hijo más grande debe ayudar al sustento familiar. Pero contrario a lo que hace la mayoría de los jóvenes, el de ir a trabajar a Cancún o Playa del Carmen, me incliné a trabajar como instructor comunitario de la Comisión Nacional de Fomento Educativo (Conafe). Mi primera responsabilidad fue en la comunidad de Santa Amalia, Tulum.
¿ Cómo nace tú interés por la política?
R: Desde hace años en mi natal Tihosuco siempre apoyaba proyectos políticos, pero solo como porra (simpatizante), de los últimos y que recuerdo perfectamente fue apoyar la candidatura de Juan Ignacio “Chacho” Zalvidea, participé con él porque me identifico con los proyectos de izquierda, esos que luchan por defender las causas de la gente.
¿Cómo logras esta candidatura (para diputado local por MC)?
R: Varios amigos llegan a MC. Comienzo a escuchar y ver los objetivos de citado partido, de entrada me gustó porque está abierto a toda ideología y arrastra a la nueva generación de mexicanos. Y días antes del registro recibo la invitación formal para participar y yo encantado entregué la documentación, pero la verdad no me la creía hasta que la dirigencia nacional publicó la lista de candidatos.
¿ Será que tú apodo, “Principe Maya”, sea imán para que la gente te busque o pregunte quién eres ?
R : Jajajaja….no creo. El sobrenombre me enorgullece y es un enorme honor que me lo otorguen, pero creo que la aceptación de mi campaña tiene mucho que ver a que la gente quiere tener en el Congreso de Quintana Roo a un representante parlante, que domine y defienda la lengua, pero sobre todo comprometido a defender los intereses y necesidades.
¿Qué esperar del “Principe Maya” si logra llegar a ser diputado?
R: Sin duda nuestra raza tendrá un representante entregado al 100% a su labor, siempre buscaré el bienestar de la comunidad. No me mueven las grandezas, estoy satisfecho con mi vida social-económica, tengo el equilibrio emocional y familiar que cualquier hombre busca.
¿Tú principal objetivo cuál sería?
R: Mi principal motivación para incursionar a la vida política quintanarroense fue por la desatención del arte, educación, tecnología y política, cuatro de los trece elementos que constituyentes la cultura maya.
También plantear a quienes hacen las leyes (diputados) el sentir y lo que queremos los Mayas. Aceptamos y son bienvenidos toda la clase de apoyos que nos mandan, pero queremos hacer producir la tierra, que cada familia tenga los insumos necesarios para sembrar sus milpas. Necesitamos tecnificar el campo, semillas mejoradas, creación de pozos y muchas cosas más.
Queremos regir nuestras vidas con leyes propias establecidas en Usos y Costumbres. No aceptamos que en la zona maya apliquen la Ley de la misma forma en que lo hacen en ciudades como Cancún, Playa del Carmen y Chetumal. Nuestra gente no tiene los recursos económicos para pagar un abogado o llevar un juicio o demanda en los tribunales, y mucho menos conocen los alcances de las Leyes. En verdad, vivimos de manera ambigua.
¿Y crees que en la actualidad funcione el esquema de Usos y Costumbre?
R: !Claro¡ Tenemos generales mayas, solo sería cuestión de adecuarlos y unificar criterios para garantizar una justa imparticion de justicia en la zona maya. Pero necesitamos organizarnos para lograrlo. Para empezar, pugnar por una buena educación, fortalecer los valores cívicos y fomentar la lealtad, la cual, desgraciadamente venimos perdiendo aceleradamente.
“Tuve la fortuna de nacer en XJO’O TSUUK (Tihosuco), ese sagrado lugar donde se unen los cuatro puntos cardinales con los tres mundos cosmicos (cielo, tierra e inframundo) de la cultura maya, y por ende mi gen es no claudicar, siempre luchar por el pueblo”, concluyó el polémico personaje.