
Por: Jesús González
Chetumal, 18 de septiembre.- Será en los siguientes días cuando se publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de ampliación hasta por tres años del llamado Régimen de Región y Franja Fronteriza el cual genera beneficios arancelarios al sector empresarial, comercial y población en general de Quintana Roo al reducirse los impuestos de importación de más de 2 mil productos hacia territorio mexicano por alguna de las fronteras.
El delegado de la Secretaría de Economía (SE) en Quintana Roo, Luis García Silva dijo que ya fue firmado el Decreto respectivo y están en espera de la publicación ya que este vence el 31 de diciembre del presente año tras haberse ampliado en el 2013.
Sin embargo, gracia a las peticiones y aportaciones hechas por las diversas cámaras empresariales de los estados fronterizos el país, incluido Quintana Roo, lograron ampliarlo por tres años más lo que traerá consigo importantes beneficios en la entidad, al igual que las ubicadas en la frontera Norte del país.
Dentro de los beneficios que genera este Régimen de Región y Franja Fronteriza es reducir de manera significativa los impuestos de importación para más de dos millares de productos; entre ellos mil 700 se importan en la llamada tasa del 0 por ciento y otras más hasta con un 5 por ciento y en su caso solamente cubrir los demás gastos de arancel y el impuesto del 16 por ciento en razón a los artículos que ingresen al país.
Con esta ampliación de hasta por tres años más del Régimen de Región y Franja Fronteriza, diversos productos como el popular queso de bola, mantequilla holandesa y chocolates que son usados en varios platillos que son altamente demandados por habitantes del estado y turistas podrán mantenerse con precios accesibles ya que la materia prima no tendrá mayor incremento; lo que permitirá beneficios y ganancias al sector culinario y los empresarios dedicados a la importación de artículos extranjeros.