
- Asisten titulares del COQCyT, Sagarpa, Sedaru y SEDE en el estado.
Con el propósito de dar a conocer los elementos que apoyan la actividad apícola y compartir el amplio potencial que subyace en el municipio para el impulso a la producción de la miel de abeja melipona también conocida como “La miel de los mayas”, la presidenta municipal y titulares de instituciones y dependencias de los tres órdenes de gobierno inauguraron en el parque central de la ciudad la exposición de productores locales de miel melipona y productos típicos.
En el zócalo de la ciudad reunida con apicultores que cultivan la miel de abeja melipona procedentes de los municipios de Bacalar, José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, Paoly Perera estuvo acompañada en el inicio de esa importante muestra por Víctor Alcérreca Sánchez, titular del Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, el delegado de la SAGARPA César Armando Rosales Cancino, el Secretario de Desarrollo Rural del estado Pedro Pérez Díaz, la Secretaria de Desarrollo Económico en Quintana Roo Rosa Elena Lozano Vázquez y la Subsecretaria de la SEDESI Candy Raygosa.
El responsable del proyecto de valorización de las Terapias Mayas Luis Masiá Nebot, explicó que se busca reconocer el entorno tradicional en el que se cultiva y produce la miel melipona a través de los llamados jobones, pero además se busca innovar, justificando mediante postulados médicos y científicos el uso terapéutico de la miel de abeja melipona dándole una mayor dimensión a esa actividad y sobre todo dotándole de un valor agregado que se traduzca en mejores ingresos y niveles de vida para los apicultores que se dedican a esa actividad.
La Presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto expuso que es necesaria una mayor comunión de los tres órdenes de gobierno acercando a las personas, grupos y organizaciones que han decidido trabajar en ese proyecto para una mejor capacitación a efecto de que se aprenda el uso de la ciencia y la tecnología para tener más y mejores resultados en todos los frentes, pero sobre todo se necesita buscar mejores mercados, construir alianzas con los productores, tocar puertas y aprovechar las oportunidades que se generan para obtener un mejor nivel de vida a favor de los habitantes del municipio.