
CHETUMAL, 10 de octubre.- El presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana, Roo Harley Sosa Guillén, dio inicio hoy a la entrega de Informes Especiales dirigida a los ayuntamientos, sobre el estado que guardan las quejas y cárceles de cada uno de los municipios.
El primero en recibirlo fue el Presidente Municipal de Bacalar, Manuel Alexander Zetina Aguiluz, posterior a la inauguración de capacitación a policías de dicha demarcación que tuvo lugar este día en la sala de juntas de la presidencia municipal de Bacalar, sobre prevención de la tortura y Derechos Humanos. Esta entrega se hizo ante la presencia de la Dip. Eugenia Solís Salazar, quien preside la Comisión de Derechos Humanos de la XV Legislatura del Estado, así como de la Profa. Alicia Pérez Rodríguez, integrante del Consejo Consultivo de la Comisión de los Derechos Humanos.
Los informes abarcan el periodo correspondiente a 2014 y hasta agosto del presente año y contienen datos sobre las quejas más recurrentes en contra de autoridades municipales. Por lo general en todos los municipios, las autoridades municipales más señaladas son los relacionados con la seguridad pública, principalmente por detenciones arbitrarias y tratos crueles y/o degradantes. Asimismo se señalan si existen recomendaciones pendientes para su cumplimiento.
La otra parte del informe se refiere a la situación de la cárcel municipal en su demarcación, indicando cuáles son las áreas que salieron bien calificadas, las áreas que requieren atención inmediata para garantizar los derechos humanos de las y los internos.
En el caso de Bacalar de enero de 2014 al 31 de agosto de 2016 se tuvo que se tramitaron 39 expedientes de queja en contra de 43 autoridades y/o servidores públicos del orden municipal; de los cuales 33 expedientes corresponden a hechos presuntamente violatorios a los derechos humanos cometidos por 35 autoridades y/o servidores públicos de seguridad pública del municipio de Bacalar. Además durante ese período se emitió una recomendación en 2014.
El objetivo general es contribuir con información para que cada autoridad pueda generar, en el ámbito de su competencia, estrategias y políticas públicas destinadas a la protección y promoción de los derechos humanos.
La entrega de los informes especiales a todos los ayuntamientos continuará a lo largo de este mes de Octubre y se harán de manera personal a todas y todos los presidentes municipales del estado, para que posteriormente se pueda establecer una agenda de capacitación, con base a las necesidades de cada municipio, en relación a lo que señala cada informe.