
Por: Jesús González
CHETUMAL, 7 de octubre.- Con frases contradictorias y basada en una estadística, la senadora priista, Lizbeth Hernández Lecona deslizó su postura en torno a que parejas del mismo sexo puedan adoptar infantes al señalar que un estudio comprueba que las familias naturales (madre, padre e hijos) logran un mayor desarrollo urbano.
Sin embargo reconoció que existen altos índices de familias en el país donde se presentan abusos sexuales, maltrato intrafamiliar, consumos de drogas, alcohol y suicidios; muchas de ellas compuestas por parejas heterosexuales y agregó que deben hacerse una consulta pública así como diversos estudios antropológicos, sociales e incluso históricos para legislar correctamente en la materia.
La legisladora federal presidenta de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano, recordó que existe un amplio debate en el Congreso de la Unión sobre este tema de las adopciones de infantes entre parejas del mismo sexo y dijo que también debe ser una responsabilidad de atender por parte de los congresos de los estados al haber criterios de la Suprema Corte, a que hay estructuras y modelos de familia diversos, deben definir de manera constitucional los términos de familia y matrimonio.
Además que debe ser preguntada la opinión de los infantes si quieren ser adoptadas por parejas del mismo sexo aunque no pudo explicar cómo se atendería el caso de un bebé o medir el grado de madurez de una niña o niño para poder tomar una decisión.
No obstante a que pidió respeto y paz social por la serie de opiniones diversas y movilizaciones que han realizado en las últimas semanas grupos que defienden la “familia tradicional” basados en tinte religiosos; dijo que según estudios hechos por Fernando Pliego, investigador de la UNAM, la familia que tiene mejor desarrollo humano es la familia natural o nuclear, que se compone por madre, padre e hijos.
La legisladora Lizbeth Hernández Lecona, justificó que su comisión apenas tiene dos años y medio de haberse creado y que están en los preparativos para poder hacer una consulta con la ciudadanía y grupos de expertos en la materia, aunque es importante señalar que para el 2018 habrá cambios en la Cámara de Senadores y no hay fecha para cuándo definir este tema.
La senadora priista fue la invitada de honor durante la instalación de la Comisión de Familia y Grupos Vulnerables del Congreso del Estado presidida por Leslie Hendricks Rubio de la fracción parlamentaria del tricolor, donde estuvieron presenten representantes de diversas agrupaciones civiles de la entidad.