
Por: Jaime Castilla
Chetumal.- Ante la “sanguinaria” decisión de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que a su antojo maneja Alfredo “El Virrey” Castillo Cervantes, el deporte amateur mexicano entró en una de sus peores crisis desde finales de los 80´s cuando se crearon a los Juegos Nacionales Estudiantiles, que dio pie a lo que hoy se conoce como la Olimpiada Nacional.
De una manera por demás cuestionable$$$ la Conade “convenció” a 26 de los 32 directores de los Institutos y Comisiones del deporte de los Estados (incluido al de Quintana Roo) para que aprueben la reestructuración del deporte infantil y juvenil de los Estados Unidos Mexicanos y así sin más ni más, pasarle el corrector a los reglamentos que durante muchos años habían sido la “biblia del deporte amateur mexicano”.
Las entidades que participaron en esta reunión fueron: Guanajuato, Estado de México, Veracruz, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Baja California, Nuevo León, Morelos, Guerrero, Yucatán, Campeche y Tabasco.
Así como Sinaloa, Ciudad de México, Quinta Roo, Chiapas, Oaxaca, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila, Durango, Zacateca, Aguascalientes y Chihuahua, directivos de la CONADE, el IMSS, la UNAM y el IPN (según boletín oficial de la Conade)
La contracción económica nacional, el pésimo reparto del presupuesto del deporte hacia los Estados y desde luego la falta de un compromiso real con la niñez y juventud de México llevó a la “rectoría” del deporte nacional a darle la puñalada trapera a la Olimpiada Nacional, cantera natural del deporte mexicano, desde luego con la complicidad de la gran mayoría de los Estados, que con esta medida verán “resguardados” recursos para la promoción de sus etapas, intramuros, municipales, estatales y regionales.
Con esta aberración hecha por los hombres de pantalones largos que manejan los hilos del deporte en México desaparece de manera automática la Olimpiada Nacional, mecanismo que permitió detectar a miles de deportistas de elite quienes pusieron en alto al país en varios campeonatos internacionales.
Con la desaparición de la Olimpiada deportes como el Ajedrez, Boliche y Charrería, también pierden sus torneos nacionales. De las dos últimas disciplinas se podría comprender la decisión de cancelar sus torneos por el alto costo que representa su práctica, pero de la primera, del Ajedrez es incomprensible tomando en cuenta que sólo se requiere un tablero y reloj para realizar cualquier tipo de competencia. O estamos mal?
Pero las medidas de “austeridad” van más ahi de desaparecer tres disciplinas, ya que según la información, todas las especialidades de conjunto salvo el vólibol de playa, quedarán fuera de la calendarización de la Olimpiada Nacional… ???
Es decir, el fútbol, básquetbol, vólibol de sala, béisbol, handball, polo acuático, tochito bandera quedarían fuera de la estructura de la Olimpiada Nacional ya que la Conade pretende volver a los antiguos y despreciables torneos nacionales con los cuáles las Federaciones volverán a ser las ganonas como fue antes de crearse lla ON, vendiendo al mejor postor las sedes y su sistema de competencia, creando con ello otra vez (sin que hayan desaparecido por completo en el presente) un maremoto de corruptelas desde las Asociaciones Estatales hasta llegar a sus respectivas organizaciones nacionales.
Mientras que la Conade intentó amarrar a algunas disciplinas de deportes individuales, los de conjunto al parecer si llegaron al “común acuerdo” y les abrió la puerta para que sean las Federaciones las que lucren con el deporte amateur.
Desde luego que los titeres de los Institutos y Comisiones del deporte en los Estados -incluido a Quintana Roo-, también llevarán “agua a su molino”, ya que de manera automática “ahorraran” una considerable inversión, es decir desde el pago de la transportación a las sedes de la ON, uniformes, viáticos y demás, aunado a que tendrán también la posibilidad de entrar a las “negociaciones” de los eventos nacionales, desde luego también con su respectivo “moche”.
Sin duda, los “rectores deportivo” tanto los nacionales como los estatales, tienen un sólo compromiso y es con ellos mismos y con sus “patrones”, así que si los últimos Juegos Olímpicos (río-2016) México tuvo una discreta participación, no esperemos mejoras en próximos torneos internacionales porque la Conade con el aval de los Institutos deportivos de los Estados han “matado” la Olimpiada Nacional, el proyecto más importante del deporte amateur en nuestro País.
A mas de 20 años de distancia, recordamos una parte del discurso expuesto por Ivar Sisniega, ex presidente de la Conade y principal promotor de la Olimpiada Nacional, “Por encima de cuestiones económicas y de vanidades personales la ON debe mantenerse como un legado, convertirla en la guía del deporte amateur mexicano y en el semillero del deporte mexicano”.
Tanto peca el que mata a la vaca, como el que le jala la pata… Arreeeeee