
Por: Jesús González
CHETUMAL, 23 de septiembre.- Al concluir el primer bloque de comparecencias de secretarios de gabinete, la coordinadora de la fracción parlamentaria de Acción Nacional en la XV Legislatura, Mayuli Martinez Simón manifestó su preocupación por la opacidad y la falta de información con la que se condujeron los secretarios de finanzas y planeación, de seguridad pública, de salud, del trabajo y previsión social, el fiscal general de justicia y del instituto del patrimonio inmobiliario del estado.
Indico que los diputados de Acción Nacional analizaran la conveniencia de una segunda ronda sobre todo después que el equipo de transición del gobernador electo Carlos Joaquín González detectó irregularidades en la aplicación de recursos y programas inconclusos sobre todo en aéreas de seguridad pública y la Fiscalía General de Justicia.
En el caso de la Secretaría de Educación, cuyo titular tendra que comparecer la próxima semana, los cuestionamientos serán para atender la inquietud entre estudiantes por el atraso en el pago de las becas asi como la falta de conclusión de infraestructura educativa que puede ocasionar la pérdida de recursos federales, señaló.
Martínez Simón considero la necesidad de involucrar a los presidentes de los colegios de profesionistas en cada una de las comparecencias para reforzar el analisis legislativo que se realice en cada uno de los sectores y complementar el trabajo para responder a las demandas de la ciudadanía que siguen las transmisiones de cada una de las presentaciones.
la presidenta de la comisión de participación ciudadana señaló que en la entidad hay colegios de profesionistas vinculados con cada uno de los sectores gubernamentales que comparecen para ampliar el informe de gobierno y su visión ayudará al trabajo legislativo para responder a las demandas ciudadanas y que conozcan con claridad y en forma específica en que se invirtieron los recursos y en cada una de las dependencias.
el fortalecimiento de la participación ciudadana es fundamental para realizar un trabajo legislativo ya que es la propia ciudadanía la que resiente la falta de programas y acciones gubernamentales a pesar de que las cifras oficiales que ofrecen los secretarios de gabinete presenten avances.