
Jesús González
Chetumal.- Uno de los principales impulsores de la “Ley anti Greg” en el 2007 y quien fuera secretario particular del ex gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, el regidor de Othón P. Blanco, Manuel Valencia Cardín, de manera inexplicable fue nombrado por el dirigente del Partido Encuentro Social Quintana Roo, Gregorio Sánchez Martínez como el primero de la lista a las diputaciones plurinominales.
Esta modificación surgió tras la renuncia del todavía diputado local, Carlos Mario Villanueva Tenorio a esta posición así como al PES Quintana Roo por diferencias con el dirigente del ahora partido local, y aunque al inicio quien fuera presidente de la Gran Comisión en la XI Legislatura ocupaba el número cinco de la lista, se presume que tuvo más de 350 mil razone$$$$$ para poder obtener ese sitio.
Aunque al interior del PES Quintana Roo hubo varias personas que solicitaron ser tomados en cuenta para la lista de cinco aspirantes a las diputaciones de representación proporcional, sin mediar con el resto de los cuadros políticos, Manuel Valencia Cardín recibió la oferta de la dirigencia estatal y obtuvo el espacio ampliamente debatido.
Cabe señalar que Manuel Valencia Cardín cuando fue presidente de la Gran Comisión del Congreso local en la XI Legislatura, promovió una reforma al Artículo 80 de la Constitución Política de Quintana Roo para que dentro de los requisitos para obtener la candidatura a la gubernatura del estado fuera necesario “Ser ciudadano mexicano por nacimiento, nativo de la entidad y con una residencia de cuando menos diez años anteriores a la elección, o con residencia efectiva no menor de veinticinco años inmediatamente anteriores al día de la elección”.
Esta iniciativa que fue aprobada por el Pleno en su momento fue conocida como la Ley “Anti Greg” ya que el entonces presidente municipal de Benito Juárez, Gregorio Sánchez Martínez se perfilaba como candidato de los partidos de oposición a la gubernatura de la entidad en las elecciones locales del 2010, acción que finalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró inconstitucional; por lo que ahora resulta incongruente que ceda uno de los sitios privilegiados en las plurinominales a quien en su momento fue uno de sus verdugos.